Los accidentes de tráfico pueden tener consecuencias graves, tanto a nivel físico como económico. Si has sufrido un accidente en España y no has sido el culpable, tienes derecho a reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
Para garantizar el éxito de una reclamación, es fundamental conocer los pasos a seguir, los plazos establecidos por la ley y la documentación necesaria para fundamentar la demanda. En este artículo, explicaremos en detalle los procedimientos para reclamar indemnizaciones tras un accidente de tráfico.
Primeros pasos tras un accidente de tráfico
a) Garantizar la seguridad y asistencia médica
Lo primero tras un accidente es comprobar el estado de salud de todas las personas involucradas. Si hay heridos, se debe llamar de inmediato al 112 para recibir asistencia sanitaria y a la Policía o Guardia Civil para que acudan al lugar de los hechos.
b) Recogida de pruebas y documentación
Para respaldar una reclamación futura, es importante recopilar pruebas que acrediten la responsabilidad del otro conductor y los daños sufridos:
- Parte amistoso de accidente: Si ambos conductores están de acuerdo en la versión de los hechos, se debe rellenar y firmar este documento.
- Fotografías y vídeos del lugar del accidente, señales, matrículas y daños materiales.
- Testigos: Si hay personas que vieron lo sucedido, pedir sus datos de contacto para que puedan testificar en caso necesario.
- Atestado policial: Si la Policía interviene, levantará un atestado que servirá como prueba en el proceso de reclamación.
c) Asistencia médica inmediata
Es crucial acudir a un centro médico en las primeras 72 horas tras el accidente. La asistencia sanitaria es la base para acreditar los daños corporales sufridos. No acudir puede ser usado por la aseguradora para minimizar o rechazar la indemnización.
d) Determinación de la responsabilidad del accidente
Por último, es necesario determinar quién es el responsable del accidente. Según el artículo 1 de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor (LRCSCVM), el conductor de un vehículo a motor es responsable de los daños causados a las personas o bienes con motivo de la circulación, salvo que se demuestre que el accidente fue debido exclusivamente a la conducta o negligencia del perjudicado o hubiera sido causado por fuerza mayor.
Tipos de indemnización tras un accidente de tráfico
Los tipos de indemnización que pueden solicitarse son:
Indemnización por daños personales
El Baremo de Tráfico establece las cuantías que deben abonarse en función del tipo y gravedad de los daños sufridos. Este baremo se actualiza anualmente y recoge indemnizaciones por:
- Gastos médicos y rehabilitación.
- Días de baja laboral y perjuicio personal particular (días de hospitalización, impeditivos y no impeditivos).
- Secuelas físicas o psicológicas (limitaciones funcionales, cicatrices, dolor crónico) que permanezcan tras la recuperación.
- Fallecimiento: Los familiares pueden reclamar indemnización según su grado de parentesco.
Además, puede reclamarse el lucro cesante. Si el accidente impide a la víctima trabajar, puede reclamarse la pérdida de ingresos durante el tiempo de incapacidad.
Indemnización por daños materiales
Cubre los daños sufridos en el vehículo, objetos personales (móviles, gafas, equipaje) y otros bienes afectados en el accidente.
Procedimientos para reclamar una indemnización
a) Reclamación amistosa ante la aseguradora
El primer paso es enviar una reclamación formal a la aseguradora responsable, detallando:
- Datos del accidente y atestado policial.
- Informes médicos.
- Facturas de gastos médicos y farmacéuticos.
- Pérdida de ingresos acreditada.
- Peritaje de daños materiales del vehículo.
Según el artículo 16 de la Ley de Contrato de Seguro se debe comunicar el siniestro a la aseguradora en un plazo de 7 días desde el accidente.
La víctima tiene un año desde la estabilización de las lesiones para reclamar la indemnización por vía extrajudicial a la aseguradora responsable.
La aseguradora tiene un plazo máximo de tres meses para responder con una oferta motivada de indemnización. Si la víctima está de acuerdo, la indemnización se abona y el proceso finaliza.
b) Intervención de un abogado y médico perito
Si la oferta no es justa, es recomendable acudir a un abogado especializado y obtener un informe pericial independiente sobre las lesiones y daños.
c) Vía judicial
Si la vía amistosa no prospera, se puede presentar una demanda civil o penal dependiendo de la gravedad del caso:
-
Vía civil
Se utiliza para reclamar indemnización por daños y perjuicios, a través de un:
- Procedimiento ordinario: Si la cuantía reclamada supera los 15.000 euros.
- Procedimiento verbal: Para cuantías inferiores a 15.000 euros.
-
Vía penal
Cuando hay indicios de imprudencia grave o delito contra la seguridad vial, como, por ejemplo, conducción temeraria o bajo los efectos del alcohol.
Si no hay acuerdo con la aseguradora, se puede acudir a los tribunales en un plazo de 1 año desde la resolución de la aseguradora o desde la estabilización de las secuelas.
Recomendaciones finales
Para maximizar la indemnización y evitar errores en la reclamación:
- Recopila pruebas y acude al médico de inmediato.
- No aceptes la primera oferta de la aseguradora sin asesoramiento legal.
- Consulta a un abogado especializado.
- Si la vía amistosa no es suficiente, recurre a la vía judicial.
En conclusión, reclamar una indemnización tras un accidente de tráfico requiere conocer los plazos, pasos y requisitos legales para garantizar una compensación justa. Es fundamental contar con asesoramiento legal para evitar errores y maximizar la indemnización obtenida.
Si has sufrido un accidente y necesitas reclamar, consulta con un abogado especializado para que te asesore en cada etapa del proceso.